Ahora Madrid
“Mame decía que ya no podía correr más”

Testigos afirman que Mame Mbaye Ndiaye fue perseguido por dos policías municipales en moto.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Actualizado a las 18:50
16 mar 2018 13:08

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado una rueda de prensa para respaldar la actuación policial y negar que se produjera una persecución que provocase el infarto que ayer, 15 de marzo, acabó con la vida de Mame Mbaye Ndiaye en las calles del Distrito Centro.

Javier Barbero, delegado de área de Seguridad ha declarado que no se “percibe intervención policial” en el camino de Mame Mbaye hasta la calle donde falleció desde la Puerta del Sol, donde el Ayuntamiento reconoce que sí se produjo una operación contra los manteros, de la que se han aportado pocos detalles. 

Barbero ha dicho que se van a investigar los sucesos de ayer, aunque confía en que la versión de la Policía Municipal sea la correcta. “No hay que dar por hecho” que haya habido violencia policial, ha declarado Barbero que, no obstante, ha reflexionado acerca de la multicausalidad de los infartos, y de que la situación de estrés y de lucha por la supervivencia de Mame Mbaye, sin papeles en España desde hace 12 años, puede estar relacionada con el fallo cardíaco.

Testigos directos

El compañero que estaba con Mame en el momento de los hechos ha explicado a El Salto: «habíamos quedado en puerta del Sol por la tarde. Llegó la Policía con motos y coches. Él y yo salimos corriendo con otros dos amigos. Corrimos mucho, pero los policías no nos querían dejar. Seguimos corriendo, Mame decía que ya no podía más.  Cuando llegamos a la Latina nos volvimos a encontrar con la policía. Y corrimos hacia aquí [Lavapiés]. Cuando llegamos aquí [a la calle del Oso] cayó muerto».

Otros testigos presentes en el lugar de los hechos afirman  que Mame Mbaye estaba siendo perseguido por dos policías municipales en moto. “Yo estaba en la calle Oso cuando vi que llegaba el chico corriendo. Detrás de él venían dos policías municipales en moto”, confirma el testigo, cuyo nombre no quiere que sea difundido por miedo a posibles represalias.

Mame Mbaye protestas cónsul 1
Protestas en la plaza Nelson Mandela en la mañana del 16 de marzo por la muerte de Mame Mbaye. David F. Sabadell

“Vimos que se caía al suelo, pero no sabíamos nada más y no nos dijeron nada sobre su estado hasta las 20.30h”, explica, subrayando que la policía le quitó el móvil para que no pudiera hacer fotos durante el tiempo que estuvo en la calle Oso para devolvérselo cuando abandonó la zona. Este testigo detalla que, tras los agentes de policía municipal intentaron reanimar a Mame Mbaye, pero no lo consiguieron.

Tras eso llegaron más agentes de la Policía Municipal y después de la Policía Nacional. Al poco llegó a la zona una ambulancia. Según señala el informe del Samur, la ambulancia llegó a la calle del Oso por las llamadas de los vecinos. “Era un chico joven, que había trabajado con nosotros. Es una vergüenza lo que ha pasado, y es culpa de la Policía Municipal”, concluye.

El resumen de las actuaciones del Samur también apunta a que hubo una persecución policial a manteros desde la Puerta del Sol, previa al fallecimiento de Mame Mbaye.

Mame Mbaye protestas cónsul 2
Protestas por la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés. David F. Sabadell

Durante la rueda de prensa, la concejal Marta Higueras y el concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, han acompañado a Barbero en la rueda de prensa. El Ayuntamiento ha condenado “la violencia” de los disturbios de la noche del 15 de marzo. García Castaño ha dicho que las asociaciones de manteros se han desmarcado de los “minoritarios hechos” que tuvieron lugar desde la calle Embajadores hasta las calles cercanas a la plaza de Lavapiés y ha cargado contra los partidos que han visitado Lavapiés esta mañana, en referencia a José Luis Martínez-Almeida, del PP.

“Tenemos que tener claro y nos pide el tejido y comunidades de Lavapiés que debe haber un espacio para manifestar el dolor la rabia y la indignación. Habrá manifestaciones que serán concurridas, deben ser pacíficas”, ha declarado García Castaño.

Esta mañana, el cónsul de Senegal ha visitado la plaza de Nelson Mandela, a escasos metros de la calle del Oso. La comunidad senegalesa ha increpado a Mouctar Belal Ba, que se ha visto obligado a refugiarse en un comercio de la plaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#10964
17/3/2018 9:01

Da vértigo ver como se tergiversa la información en las redes sociales y. He llegado a leer que un.policía le dio descargas eléctricas ...supongo que sería el Samur intentando reanimarlo....Los senegaleses posiblemente víctimas. Se les ha contado mentiras .

1
9
#10992
17/3/2018 14:23

Todo lo anterior se ha demostrado que es falso. Chunga/o.

4
1
Carlos
16/3/2018 19:18

La policia municipal es responsable directa por acosar y perseguir hasta la muerte a Mbaye. Su único crimen era ser pobre, negro y vender en la calle. Barbero y Carmena actuan exactamente igual que los fachas pero con la hipocresia de pedir luego perdón y otra vez a volver a empezar.

15
3
#10900
16/3/2018 17:54

La unión de la carcelera y la izquierda tricornio produce desigualdades de no hace tanto, antes del cambio (carriles bici), persiguiendo a las victimas del tardo-capitalismo como si fueran delincuentes. Tito Floren o el presidente de Israel, si tal ya otra legislatura. How bad everything, how sad.

7
5
Anónimo rabioso
16/3/2018 15:56

¿Si el Ayuntamiento sabe que la Policía no es responsable, por qué abrir una investigación? ¿o es pura fachada, para no parecer un gobierno pepero cualquiera, insensible e intolerante?

21
5
#10934
16/3/2018 22:31

yo lo veo al contrario, en plan carmenada. Piensan que la policía puede ser responsable pero los van a defender hasta que se demuestre lo contrario. ¿Qué más da? Si en el mejor de los casos irán a juicio y aunque confiesen, algo pasará para que salgan indemnes. Es de vergüenza lo del ayuntamiento.

9
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?